top of page
Montepedriza 2019 (Bodega) - GastroSpain.JPG

Montepedriza 2019, el primer viñedo único de Bodegas Valdelacierva

 

ROBERTO BUSCAPÉ 02.11.21

Bodegas Valdelacierva lanza al mercado el primero de sus viñedos únicos: Montepedriza 2019. Este vino de garnacha procede de una finca única, localizada en Tudelilla, incluida en la categoría de singular por la DO. que da valor a parajes o terruños que aportan cualidades esenciales a aquellos vinos que se distinguen de los del resto de su comarca. Es el caso de Montepedriza 2019, un vino pleno de carácter que no solo refleja los rigurosos criterios de selección que aplica Valdelacierva a la hora de escoger las fincas con las que trabaja, sino también los procesos de vinificación y crianza que aplica la bodega para respetar el carácter de un viñedo único, sin pervertir su expresión.

 

100% garnacha, Montepedriza 2019, transmite la autenticidad y el cuidado de la tierra plasmando la delicadeza del lujo hecho a mano. Es un vino de producción artesanal, que refleja las características únicas de la finca, que solo puede elaborarse en partidas necesariamente limitadas.

 

La finca Montepedriza, en Tudelilla (Rioja Oriental), cuenta suelos pobres, cubiertos por cantos rodados. La alta capacidad de drenaje de estos suelos permite a las raíces de la vid penetrar en profundidad, lo que resulta especialmente beneficioso para el desarrollo del viñedo y, particularmente, para la variedad garnacha. La viña, equilibrada y con un vigor limitado, fue plantada en 1935 y ofrece rendimientos muy bajos: en torno a los 2400 kg/ha. (menos de la mitad de lo que permite el Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja.

 

Todas estas características, sumadas a los cuidadosos procesos que aplica Valdelacierva para la elaboración de Montepedriza, determinan la excelencia de este gran tinto de garnacha riojano.

 

La vendimia es manual (en esta añada tuvo lugar durante la primera semana de octubre), los racimos se recogen en cajones y se transportan a la bodega en camión frigorífico. La vinificación tiene lugar en tinos de madera abiertos de 700 litros; y la crianza, en bocoyes de roble francés de 500 litros, se extiende durante 15 meses. Finalmente, el vino permanece 15 meses más en botella antes de salir de la bodega.

De color rojo rubí intenso y brillante. Presenta aromas complejos y de gran intensidad, con predomino de notas florales y fruta negra. En copa bien aireada se perciben notas balsámicas que recuerdan a tomillo, hinojo y otras plantas aromáticas silvestres de monte. Bien integrada, la madera adquiere un segundo plano, proporcionando acentos torrefactos, de cacao y pimienta negra. El paco por boca es largo, con tanino marcado y redondo y sensaciones aterciopeladas. La entrada es potente y vertical, con una acidez bien marcada, agradable textura y final persistente.

hispanobodegas.com

bottom of page