top of page

Los mejores restaurantes de la Comunidad Valenciana 2025



Portada (Mejores restaurantes Comunidad Valenciana 2025) - GastroSpain (1)

La Comunidad Valenciana sigue consolidándose como uno de los territorios gastronómicos más vibrantes y diversos del país. Tierra de huerta, mar y montaña, su cocina refleja una riqueza de matices que va mucho más allá del arroz y el mediterráneo. En 2025, su panorama culinario está más vivo que nunca: propuestas que miran al pasado con respeto, nuevos formatos que arriesgan y pequeños grandes restaurantes que sorprenden por su autenticidad.


En esta selección buscamos algo más que técnica o fama. Porque para considerar a un restaurante entre los mejores no siempre hacen falta grandes despliegues, estrellas ni etiquetas de lujo. A veces basta con un servicio que te mira a los ojos, un producto tratado con mimo o un plato que despierta un recuerdo. Lugares que cocinan con alma, donde la experiencia se impone al artificio y la memoria al espectáculo.


Hemos recorrido la región con hambre de verdad y de historias. Desde rincones familiares con décadas de historia hasta nuevos proyectos que entienden la cocina como una forma de contar quiénes somos, cada propuesta elegida representa una parte esencial del momento gastronómico valenciano. Y todas ellas, a su manera, merecen un lugar en tu próxima escapada. ¿Estás listo para conocer a los mejores restaurantes de la Comunidad Valenciana 2025?




IDEM


Jordi Lleixà siempre tuvo claro que algún día cumpliría su sueño de tener un restaurante propio. Lo que nunca imaginó fue que la oportunidad llegaría justo una semana antes de su boda con Naiara. En marzo de 2022, IDEM abrió sus puertas en la encantadora playa de Moncofa, inaugurando no solo un proyecto gastronómico, sino un estilo de vida compartido.


Desde el primer día, Naiara estuvo a su lado, convirtiéndose en una pieza elemental del equipo. Enfermera de profesión y sin experiencia previa en restauración, su dedicación fue absoluta. Juntos transformaron un espacio único, decorado con detalles tan personales como libros antiguos, cuadros familiares e incluso el ramo de novia de Naiara, aportando un aire íntimo y acogedor al restaurante.


Tras tres años de éxito en Moncofa, Jordi y Naiara decidieron expandirse al corazón de Valencia, abriendo un segundo IDEM en plena Gran Vía. Para ello, sumaron al equipo a sus grandes amigos, Clara y Alejandro, creando así el Grupo IDEM: una familia más que un equipo, unida por la pasión por la gastronomía, la complicidad y unos valores compartidos.


La propuesta gastronómica de IDEM es creativa, mediterránea y con influencias exóticas, resultado de la constante curiosidad y los numerosos viajes de Jordi. Apasionado del producto local, Jordi reinventa sabores familiares con combinaciones audaces que sorprenden al paladar. Pero en IDEM, no solo la comida es destacable; los postres juegan un papel clave, siendo una experiencia imprescindible. Ejemplo de ello es su icónico Clarita's Breakfast, que ha protagonizado campañas virales en redes sociales.


El éxito en redes sociales es otro aspecto destacable, gracias a Naiara, cuya naturalidad y cercanía ha conseguido cultivar una comunidad fiel. Campañas creativas, sorteos originales y un vínculo emocional genuino han hecho de IDEM un fenómeno gastronómico y social.


En definitiva, IDEM es la materialización de un sueño, la unión de la creatividad en la cocina con valores familiares, y una invitación constante a vivir experiencias inolvidables entorno a la gastronomía calidad. Todo un referente en la Comunidad Valenciana.





Xanglot Restaurant


En pleno centro histórico de Valencia, entre calles peatonales y a solo unos pasos de la Catedral, descubrimos Xanglot Restaurant, un espacio gastronómico que se ha consolidado como referencia imprescindible en la escena culinaria valenciana. Bajo la batuta creativa de Sandra Jorge, chef y propietaria, este restaurante combina una propuesta innovadora con la defensa apasionada del producto local y de temporada.


Sandra Jorge, originaria de Benimodo y formada en Dirección de Cocina en la prestigiosa escuela Altaviana de Valencia, ha logrado en pocos años posicionar a Xanglot en lo más alto del panorama gastronómico regional. Su talento ha sido reconocido ampliamente: Mejor Menú Cuina Oberta 2020, Embajadora Artesanos del Arroz, y premiada en la 1ª Bienal Mundial del Arroz de Cullera 2022, además de destacadas menciones consecutivas en la prestigiosa Guía Michelin desde 2022 hasta la actualidad, consiguiendo un codiciado Bib Gourmand en 2023.


La cocina de Xanglot es pura creatividad basada en los productos frescos del mercado local. Su concepto culinario reivindica raíces valencianas en platos que sorprenden por su técnica y contraste de sabores. Destacan elaboraciones como el arroz meloso con bonito semicurado y calabaza, o un sugerente guiso de cordero enriquecido con garrofó, mostrando así un claro homenaje al patrimonio gastronómico valenciano.


En Xanglot no existe carta convencional, sino menús degustación cuidadosamente diseñados: Xanglot, Degusta y Sentits. Cada experiencia comienza con snacks originales, como la singular natilla de gamba, y culmina con postres de arraigado carácter local donde brillan ingredientes autóctonos como el cacahuete del collaret.


El diseño del espacio es informal, pero refinado, con detalles contemporáneos que invitan a disfrutar cómodamente de la experiencia gastronómica. Además, la atención personalizada y cuidadosa garantiza una experiencia placentera. La filosofía del restaurante, claramente expresada en cada plato, es el orgullo por servir auténticos sabores valencianos, reinterpretados con creatividad y respeto.


Xanglot no es solo un restaurante; es una parada obligatoria para quienes buscan disfrutar de la mejor cocina de mercado, con una identidad definida y una calidad que sigue conquistando reconocimientos y paladares exigentes.



 

Dexcaro & Ossadía


Si creías haber probado todo en la alta cocina, el restaurante Dexcaro & Ossadía llega para romper tus esquemas. De la mano del chef Carlos G. Moreno, este espacio gastronómico ubicado en el corazón de Dénia se ha convertido en uno de los grandes referentes culinarios de la Comunidad Valenciana. Después de un cierre estratégico en enero, Dexcaro & Ossadía reabrió con una propuesta audaz, vibrante y llena de sorpresas.


La propuesta del chef granadino Carlos García Moreno se divide en dos mundos diferenciados, pero igualmente fascinantes: Dexcaro, la parte más urbana y desenfadada, donde las recetas inspiradas en la street food internacional conviven con una oferta sin gluten excepcional; y Ossadía, la experiencia gourmet más atrevida y exclusiva.


Dexcaro es ideal para disfrutar a cualquier hora, gracias a una carta que juega con sabores de Perú, México, Francia o Asia, capturando la esencia más auténtica de aquellos rincones del mundo que marcaron nuestros viajes. El local dispone de una zona bar dinámica para compartir platos llenos de sabor, en un ambiente informal y relajado.


Por su parte, Ossadía lleva la experiencia al máximo nivel. Una sala privada y una única mesa para hasta ocho personas marcan el escenario perfecto para un viaje culinario sin precedentes. Este menú degustación, exclusivo y emocionante, comienza en la entrada con aperitivos sorprendentes, continúa dentro de la propia cocina con elaboraciones en directo, y culmina en una gran mesa compartida, generando una interacción única con cada comensal.


Moreno imprime a cada plato elegancia, audacia y un toque irreverente, siendo capaz de hacerte comer desde un periódico comestible hasta elaboraciones llenas de efectismo visual y sabores inesperados. Su pasión por la vanguardia se complementa con un profundo respeto por el producto local valenciano y la sostenibilidad ambiental.


Dexcaro & Ossadía no es solo un restaurante, es un verdadero espectáculo culinario donde cada visita se convierte en una aventura gastronómica irrepetible. ¿Creías que ya lo habías visto todo? Prepárate para sorprenderte.





Nou Manolín


Desde 1971, el restaurante Nou Manolín es sinónimo de calidad y tradición en Alicante. Este histórico establecimiento, fundado por Vicentina Such y Vicente Castelló, ha evolucionado sin perder su esencia, adaptándose a los tiempos con sabiduría y elegancia. Ubicado en pleno corazón de la ciudad, Nou Manolín sigue siendo punto de peregrinación de gastrónomos y chefs de todo el mundo, atraídos por lo que el reconocido chef francés Joël Robuchon calificó como "la mejor barra del mundo".


Entrar en Nou Manolín es una invitación inmediata al placer gastronómico. La impresionante barra en forma de U, elaborada con madera de mobila y decorada con azulejos locales, exhibe sobre hielo magníficos productos frescos como quisquillas, gambas rojas, cigalas y ostras procedentes de las lonjas cercanas de Santa Pola y Dénia. El chef Ismael Martínez, natural de Elche y formado en prestigiosas cocinas como El Celler de Can Roca y Aponiente, lidera un equipo de sesenta personas, ofreciendo unos 200 servicios diarios.


La carta refleja claramente el respeto absoluto por la materia prima. Destacan clásicos como las bravas, las populares gildas ligeramente picantes, y las denominadas "tapas Swarovski", auténticas joyas gastronómicas entre las que sobresalen la ensaladilla con anchoa, el huevo de codorniz con jamón ibérico, o el guacamole con salmón. Además, no faltan especialidades emblemáticas como las quisquillas hervidas, los calamarcitos encebollados, o la impecable croqueta de jamón ibérico.


El arroz tiene un espacio privilegiado en Nou Manolín. Sobresale el arroz meloso elaborado con la variedad carnaroli cultivado en la Albufera, combinado magistralmente con manitas de cerdo ibérico y boletus. Este plato simboliza el compromiso del restaurante con el producto autóctono y la tradición culinaria alicantina.


La experiencia se completa con una destacada selección de vinos dirigida por Carlos Castelló, tercera generación familiar, que gestiona una bodega histórica con más de 800 referencias nacionales e internacionales.


Tras más de cincuenta años de impecable trayectoria, Nou Manolín no solo mantiene intacta su fama, sino que sigue conquistando paladares gracias a una gastronomía honesta, auténtica y excepcionalmente cuidada.




Askuabarra


En pleno centro de Alicante, Askuabarra se erige como una referencia indiscutible para los amantes del producto de calidad. Desde su apertura en 1994, el restaurante, impulsado por el reconocido restaurador Ricardo Gadea, mantiene un prestigio gracias a una propuesta culinaria basada en la excelencia de sus ingredientes.


La esencia de Askuabarra radica en la honestidad y en el respeto absoluto por la materia prima. Bajo la dirección en sala de Emma Sempere e Irene Gadea, ambas con una dilatada trayectoria en el sector hostelero, cada visita se convierte en una experiencia única. Emma cambió hace más de veinte años su carrera en aerolíneas por la restauración, acumulando conocimientos en restaurantes como el prestigioso Ricard Camarena. Irene, por su parte, ha consolidado su talento formándose en establecimientos británicos como Murano, de Angela Hartnett, y junto a su padre en Askua Valencia.


La propuesta gastronómica de Askuabarra es informal, pero impecable, una versión desenfadada del legendario Askua. Aquí, la excelencia está en lo cotidiano, elevando recetas clásicas como los callos, el rabo de toro, o el steak tartar a verdaderas obras maestras culinarias. No menos destacables son sus croquetas, las afamadas patatas bravas o su ensalada César reinterpretada magistralmente con brócoli.


La carta, clara muestra de cocina honesta y directa, cuenta con joyas como la sardina ahumada, el morillo de atún, las exquisitas anchoas seleccionadas por Rafael López, o la carne de Luismi Garallar procedente de Oiartzun. Mención especial merece el apartado dulce con su icónica torrija y una excepcional tarta de queso que completa perfectamente la experiencia.


El ambiente del restaurante combina elementos modernos con detalles rústicos, creando un entorno cálido y acogedor. Esta armonía, sumada al impecable servicio liderado por Emma e Irene, garantiza a cada comensal una velada inolvidable.


Askuabarra es un auténtico templo del producto donde cada plato evidencia el compromiso constante con la calidad y la tradición culinaria, consolidándose como parada obligatoria en la ruta gastronómica de la Comunidad Valenciana.




Casa Montaña


Fundada en 1836, Casa Montaña es mucho más que una taberna centenaria: es un emblema de la gastronomía valenciana y un punto de encuentro para quienes buscan autenticidad, calidad y cultura del vino. Situada en el histórico barrio marinero del Cabanyal–Canyamelar, junto al puerto de València, este acogedor restaurante ha sabido preservar su alma mientras se adapta con elegancia al presente.


Entrar en Casa Montaña es retroceder en el tiempo sin perder el pulso del siglo XXI. Su ambiente cálido y su esencia de bodega tradicional conviven con una propuesta culinaria refinada que rinde culto al mejor producto local. Aquí, el respeto por la materia prima es sagrado. Las anchoas de Santoña, las clóchinas valencianas, las croquetas de bacalao con piñones, las sardinas y boquerones del Mediterráneo o el calamar de playa, llegan a la mesa con una preparación sencilla, pero impecable.


La carta se completa con una cuidada selección de conservas de las Rías Gallegas, ibéricos y embutidos de alta calidad, como la cecina de León o el jamón 100% bellota. Tampoco faltan platos calientes que conquistan por su sabor honesto y su ejecución perfecta, como los michirones o el solomillo de buey trinchado con ajos tiernos.


Pero si algo convierte a Casa Montaña en un lugar único es su bodega. Con más de 20.000 botellas y más de mil referencias de todo el mundo, es un verdadero paraíso para los amantes del vino. La carta presta especial atención a los vinos valencianos, y permite disfrutar de una selección en constante rotación por copas. Desde generosos hasta dulces naturales y espirituosos, la oferta líquida está pensada para acompañar y elevar cada bocado.


El servicio cercano, conocedor y entusiasta, contribuye a que la experiencia sea siempre especial. Casa Montaña es historia viva de València, y sigue siendo hoy uno de sus templos gastronómicos más queridos. Una visita obligada para quienes quieren saborear la tradición en su máxima expresión.





El Almacén NCR


Otra de las direcciones imprescindibles en la Comunidad Valenciana para los amantes de la cocina creativa es El Almacén NCR. Bajo la batuta del chef Raimon Moreno y con Vanina Vila orquestando la sala, este restaurante se ha consolidado como una de las propuestas más vibrantes de la Comunidad Valenciana en 2025. Más que una mesa donde comer bien, es un espacio donde se reinterpretan los sabores del mundo desde el respeto por el producto local y la estacionalidad.


La cocina de El Almacén NCR reivindica los sabores de siempre con las técnicas de ahora. Cada plato es una historia contada a través de los recuerdos, los viajes y la creatividad de Raimon, que tras su paso por cocinas como Mercatbar y su formación junto a Quique Dacosta, ha forjado una identidad propia. La carta es amplia, diversa y sugerente, con opciones para todos los públicos, incluyendo un menú degustación vegetariano con personalidad propia.


Aquí se viaja con cada bocado: desde una ostra Nikkei con aire de mar o una versión a la meunière cocinada en Kamado, hasta un Tako coreano de lomo bajo a la llama o un Pad Thai con picaña de Black Angus. Las tapas artesanas son uno de los sellos de la casa: croquetas líquidas, puris rellenos, raviolis crujientes o gofres de patata brava que combinan sabor, textura y presentación con maestría.


El servicio, cuidado al detalle por Vanina, crea una atmósfera envolvente. Música, luz, ritmo y atención convierten cada visita en una experiencia sensorial completa. La carta de postres no se queda atrás: Lemon Pie con merengue deshidratado, Banoffee, Hot Donut o el ya emblemático Popcorn con caramelo salado y algodón de azúcar son algunos de los “pequeños delitos” que merecen la pena.


Con su mezcla de técnica, sabor, calidez y riesgo, El Almacén NCR se confirma como una de las mesas más interesantes de la gastronomía valenciana actual. Una parada obligatoria para quienes quieren reencontrarse con el placer de comer con emoción.



 

Daluan


En Morella, uno de los pueblos más bellos del interior de la Comunidad Valenciana, se encuentra Daluan, un restaurante que desde 2007 ha sabido combinar con acierto la cocina tradicional de la zona con una visión actual, respetuosa y creativa. Al frente del proyecto están Avelino Ramón y su mujer, Jovita, quienes han construido con pasión y constancia un espacio donde se come con alma y con memoria.


Daluan es el resultado de más de dos décadas de experiencia de Avelino entre fogones de todo el arco mediterráneo y Francia, y su amor por el producto local se nota en cada detalle del menú. La cocina de Daluan parte de recetas tradicionales del recetario morellano, que se reinterpretan con técnica y sensibilidad. El resultado es una carta fiel a la estacionalidad, con carnes, pescados y verduras de cercanía, platos sabrosos y equilibrados como la paletilla de cordero lechal al horno o las croquetas morellanas.


El restaurante dispone de un comedor acogedor, elegantemente actualizado, y una terraza que, en los días templados, convierte la visita en una experiencia aún más placentera. El servicio es cercano y profesional, pensado para que el comensal disfrute sin prisas, en un ambiente relajado. La bodega, con 70 referencias cuidadosamente seleccionadas, pone especial énfasis en los vinos españoles y, en particular, en los de la Comunidad Valenciana.


Uno de los grandes atractivos de Daluan son sus menús degustación, en los que Avelino despliega todo su conocimiento del producto de temporada. Mención especial merecen sus jornadas gastronómicas, especialmente las dedicadas a la trufa y las setas, donde ingredientes como el corzo, el atún o la cecina se combinan con elaboraciones creativas y sugerentes.


En definitiva, Daluan es la prueba de que tradición y modernidad pueden convivir armoniosamente cuando hay oficio, respeto por la tierra y voluntad de emocionar. Comer aquí es disfrutar del alma de Morella en cada bocado.





Casa El Tío David


En Alfafara, un pequeño y encantador pueblo del norte de Alicante, Casa El Tío David se ha consolidado como uno de los restaurantes imprescindibles del Levante español. Fundado en 1999 por Paqui y David Navarro en una antigua casa familiar de principios del siglo XX, este restaurante combina con naturalidad lo rural y lo refinado, lo tradicional y lo moderno. Hoy, con su hijo David ya incorporado al equipo tras formarse como sumiller en casas como Casa Marcial, el proyecto familiar vive su momento más brillante.


Reconocido con un Bib Gourmand de la Guía Michelin y recomendado por la Guía Repsol, Casa El Tío David basa su cocina en menús profundamente ligados al producto local y de temporada. La pericana, los salazones, el pulpo seco, el gazpacho manchego o los pescados de lonja son parte de un recorrido gastronómico que reivindica el territorio con elegancia y sabor. Entre sus platos estrella, destaca la Paletilla de cordero al horno Al-Ándalus, aromatizada con especias, romero y un sutil toque de miel.


El comedor, rústico y acogedor, con vigas vistas y una chimenea siempre encendida en invierno, refleja la calidez del ambiente. Pero lo que realmente marca la diferencia es la pasión de sus anfitriones. David padre e hijo conforman un tándem infalible en sala y bodega, guiando con entusiasmo cada experiencia. Su carta de vinos, una de las más extensas y singulares de la provincia, supera las 900 referencias, con especial atención a variedades autóctonas del Levante y proyectos con alma.


A lo largo del año, organizan catas muy esperadas, como las de setas y trufa con maridajes de vinos y quesos seleccionados con maestría. La cocina de Paqui, sensible a las estaciones y con gran fondo técnico, da forma a platos que emocionan desde la sencillez.


Casa El Tío David es una experiencia gastronómica auténtica, narrada a través de los sabores, la hospitalidad y una manera única de entender el producto local. Comer aquí es saborear el alma de un territorio contado por una familia que lo vive con entrega y orgullo.




Memoria Gustativa


Finalizamos en la calle Conde de Altea de Valencia, donde se encuentra Memoria Gustativa, un restaurante nacido del deseo de rendir homenaje a las antiguas tabernas, esos lugares de encuentro, de historias compartidas y de cocina sincera que poco a poco comenzaron a desaparecer tras la pandemia. Blanca, Javier y Tara, tres jóvenes cocineros con pasado en cocinas de referencia como DSTAgE o Kabuki Abama, decidieron recuperar esa esencia tabernera, pero desde una mirada actual y personal.


El concepto es claro: recuperar la memoria del paladar. Esa memoria gustativa que da nombre al proyecto es el hilo conductor de una carta que reinterpreta los sabores de siempre con técnica y creatividad. Aquí se respeta la tradición, pero también se desafía. Porque en Memoria Gustativa, lo de toda la vida no se sirve como siempre, sino como nunca antes lo habías probado.


El resultado es una cocina que emociona y divierte. Platos como la menestra con sepia, la molleja con demi-glace o el matrimonio (anchoa y boquerón) se presentan con un punto inesperado que no rompe la tradición, sino que la sublima. Entre las propuestas más celebradas, destaca el flan de huevo con papa y cebolla: una brillante deconstrucción de la tortilla de patata que sorprende tanto por su sabor como por su sencillez aparente.


El ambiente de la sala, cálido y sin pretensiones, mantiene el espíritu de las antiguas tabernas: mesas para compartir, servicio cercano y una carta que invita al tapeo o al menú degustación, para quien prefiera dejarse llevar. La experiencia, en todo caso, siempre es hospitalaria, amable y sabrosa.


Memoria Gustativa es una de esas aperturas que marcan tendencia desde la emoción y la autenticidad. En un momento en que la alta cocina mira de nuevo a sus raíces, esta "taberna diferente" se sitúa como uno de los imprescindibles del panorama valenciano actual. Porque a veces, como ellos dicen, la sencillez puede ser la mayor complejidad.

Comments


bottom of page