Las mejores mieles de España 2025
- Julián Acebes
- 3 oct
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 6 oct

España es un país donde la tradición apícola convive con paisajes únicos y floraciones que regalan mieles de una calidad excepcional. Este alimento milenario se convierte en un auténtico reflejo de la diversidad natural y gastronómica de nuestro territorio.
En nuestra selección de las mejores mieles de España 2025 viajamos por distintas regiones para descubrir cómo el cuidado de las abejas, el respeto por los ciclos naturales y la pasión de los apicultores se traducen en productos singulares y de excelencia.
Un recorrido que nos llevará a conocer diferentes propuestas que destacan por su pureza, sus aromas y su compromiso con la sostenibilidad, convirtiendo cada tarro en una experiencia sensorial que va mucho más allá de un simple endulzante.
Miel Alemany
En Os de Balaguer, en plena comarca de Lleida y bajo el cielo ancestral del Montsec, se encuentra Torrons i Mel Alemany, una firma que ha convertido la miel y el turrón en su sello inconfundible. Desde hace cinco generaciones, la familia Alemany selecciona las mejores mieles de la península y elabora turrones con la receta artesanal del siglo XIX. Una trayectoria que la ha llevado a ser la empresa española más premiada en los Great Taste Awards 2022, los prestigiosos Oscar de la gastronomía gourmet.
El llamado Universo Alemany conjuga tradición e innovación. Fundado por la abuela Mundeta, conserva un marcado acento femenino y valores que giran en torno a la cooperación, la humanización de los procesos y el respeto por los tiempos naturales de cada producto. Como recuerda Ferran Alemany, gerente de la firma: “somos como somos gracias a la miel”.
La miel es el auténtico corazón de la marca. Alemany ofrece una cuidada selección de mieles monoflorales como romero, tomillo, naranjo, lavanda, encina, brezo, castaño, tilo o acacia, cada una con matices aromáticos y perfiles de sabor que evocan los paisajes donde nacen. También destacan sus propuestas de miel multifloral, que capturan la riqueza de la biodiversidad del territorio, así como sus especialidades con valor añadido: miel con frutos secos, jengibre, cúrcuma, canela o jalea real.
Y si la miel es el origen, los turrones de receta decimonónica completan la experiencia con un sabor inconfundible que combina cocción lenta, frutos secos de proximidad y la miel de romero más selecta.
Alemany destaca por su firme apuesta por la Responsabilidad Social y Medioambiental: más de sesenta personas con discapacidad colaboran en su día a día en tareas como el etiquetado manual, reforzando el arraigo en su territorio y demostrando que la excelencia va de la mano de la inclusión. Además, la marca prioriza envases de vidrio y cartón reciclable, impulsa la reducción de la huella ecológica y reivindica que cada frasco tenga una segunda vida, integrando así sostenibilidad e identidad en su ADN.
Además, para quienes quieran profundizar en este universo, Alemany abre las puertas de su obrador en el Montsec con catas de mieles y visitas guiadas. Una actividad experiencial que invita a descubrir cómo detrás de cada cucharada de miel se esconden historia, territorio y valores que trascienden lo gastronómico, a través de una cuidadosa selección de mieles.
En 2025, Alemany 1879 se confirma como uno de los grandes referentes de la miel en España: tradición, dulzura y excelencia en estado puro.
Tesela Honey
La miel ha sido desde tiempos inmemoriales el primer dulce natural de la humanidad, pero en Extremadura ha encontrado una nueva forma de reinventarse de la mano de Tesela Honey. Esta joven firma ha convertido un alimento ancestral en un proyecto de futuro, donde tradición, innovación y sostenibilidad se entrelazan para dar lugar a un producto único.
En Tesela todo gira en torno al compromiso. Con el consumidor, garantizando una miel pura y de origen certificado, envasada en sus centros especializados sin mezclar ni filtrar, para que disfrutes el auténtico sabor de la colmena.
Con el medio ambiente, protegiendo a las abejas —pieza clave para la polinización y la vida en el planeta— y creando ecosistemas en lugares tan insólitos como parques solares y eólicos para su red de apicultores. Y con la sociedad, trabajando junto a ayuntamientos de la región para impulsar formación y empleo que mantengan viva la España rural. Tesela ha construido una red de apicultores que funciona como una auténtica familia, manteniendo el profundo respeto y el beneficio mutuo como un pilar fundamental para la empresa desde su nacimiento.
Su catálogo incluye una amplia gama de mieles crudas premium, que van desde variedades monoflorales como romero, azahar, eucalipto o encina, hasta versiones multiflorales que condensan la riqueza de la biodiversidad española. Cada tarro conserva la pureza de la naturaleza y refleja el trabajo minucioso de una red de apicultores comprometidos. Al mismo tiempo, investigando e identificando nuevas fincas para futuros proyectos de miel de aguacate y de limón.
A la vez, Tesela se ha convertido en un referente de innovación sostenible con proyectos como Honey X Jars, un sistema pionero de depósito y devolución de tarros de vidrio que prolonga su vida útil, reduce la huella de carbono y fomenta la economía circular. Una iniciativa alineada con los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea que marca un antes y un después en el sector agroalimentario.
La proyección internacional y el enfoque digital de la marca, marcado por su nacimiento en pandemia, también es notable: sus mieles gourmet se exportan a mercados de Europa, América y Asia, donde son valoradas por su pureza, trazabilidad y compromiso ético, a través de canales físicos y digitales, habiendo sido caso de éxito en canales como Amazon.
En definitiva, Tesela Honey demuestra que la miel puede ser mucho más que un placer gastronómico. Es desarrollo rural, innovación medioambiental y sostenibilidad aplicada a un alimento que conecta el presente con la tradición más antigua.
Mieles de Valcuebo
Hay historias que nacen del amor por la naturaleza y se transforman en proyectos con alma. Así es la trayectoria de Mieles de Valcuebo, una empresa familiar de Zamora que comenzó con unas pocas colmenas cuidadas por afición y que, con el paso del tiempo, se ha convertido en un referente de la apicultura tradicional. Su esencia permanece intacta: respeto por las abejas, productos puros y una estrecha conexión con el entorno natural.
La firma elabora miel y polen 100% crudos, sin procesamientos ni aditivos, preservando enzimas, aromas y propiedades intactas. Este compromiso con la autenticidad convierte cada tarro en una muestra fiel de lo que ofrecen las colmenas zamoranas y en un producto de gran valor gastronómico y saludable.
Las colmenas de Valcuebo se sitúan en enclaves privilegiados de la provincia de Zamora: en Sanabria, donde la miel de bosque, procedente de robles, castaños y brezales, ofrece un sabor intenso y ha sido galardonada en varias ocasiones; en Aliste, con mieles potentes y de gran pureza, también reconocidas internacionalmente; y en Sayago, donde la esencia del entorno rural queda reflejada en mieles que capturan la riqueza de su flora autóctona. Estos paisajes no solo definen el carácter de cada variedad, sino que también explican los múltiples premios obtenidos en certámenes como los Alveare Awards, con oros, platas y menciones especiales a lo largo de los últimos años.
El catálogo de Mieles de Valcuebo incluye propuestas como la miel de flores, con notas frescas y herbales; la miel de brezo, aromática y densa; la miel de bosque, compleja y profunda; o la miel en panal, la forma más pura y auténtica de disfrutar este alimento ancestral. A ellas se suma el polen natural de abeja, considerado un superalimento por su riqueza en vitaminas, antioxidantes y aminoácidos. Además, la firma ofrece packs de degustación que permiten recorrer la diversidad de sabores de la provincia en una sola experiencia.
Con cada producto, Mieles de Valcuebo reivindica la tradición apícola y el valor del territorio, acercando a la mesa de sus clientes la autenticidad de Zamora. Una miel que no entiende de artificios, solo de pureza, pasión y respeto por la naturaleza.
Arroyo de Miel
Hablar de miel cruda es hablar de autenticidad, de un producto que llega del panal a la mesa sin alteraciones y con todas sus propiedades intactas. Ese es el espíritu que inspira a Arroyo de Miel, una empresa familiar nacida en La Alcarria conquense, donde el amor por la naturaleza y las abejas se transformó en una forma de vida transmitida de generación en generación.
En esta casa, la apicultura se entiende como un compromiso con el entorno. Sus colmenas permanecen siempre en el mismo lugar, sin desplazamientos artificiales en busca de floraciones, lo que garantiza que cada variedad de miel conserve la esencia de su tierra y respete los ciclos naturales de las abejas. Por eso, la producción es limitada y depende directamente de la climatología del año, lo que convierte a cada cosecha en algo único e irrepetible.
La miel de Arroyo de Miel es siempre cruda, sin pasteurización ni aditivos, lo que le permite mantener enzimas, vitaminas, antioxidantes y su sabor original. Incluso su cristalización, lejos de ser un defecto, es una prueba de pureza: basta con un baño maría a baja temperatura para devolverla a su estado líquido sin perder ninguna de sus cualidades.
En su catálogo encontramos una amplia gama de propuestas: la suave miel de romero, la compleja miel de bosque procedente de encinas y robles, o la sorprendente miel de viborera, con notas florales intensas. También destacan la miel de lavanda, de aroma embriagador; la silvestre miel de zarza; la intensa miel de tomillo; o la miel crema, elaborada con un batido en frío que le otorga una textura sedosa y untuosa. Cada variedad conserva el carácter de su origen y el sello artesanal de la familia productora.
Además de ser un endulzante natural, la miel cruda es un antibiótico suave, cicatrizante y un aliado frente a alergias estacionales gracias a la presencia de polen en pequeñas cantidades. Pero, más allá de sus beneficios, lo que ofrece Arroyo de Miel es una experiencia sensorial: el sabor puro de La Alcarria en cada cucharada.
En 2025, esta marca se consolida como una de las mejores mieles de España, ejemplo de autenticidad, tradición y respeto por la naturaleza.
Miel Camino de Santiago
El Camino de Santiago es sinónimo de historia, cultura y paisajes únicos. Y en pleno recorrido por tierras bercianas encontramos una marca que ha sabido unir esa esencia con la apicultura artesanal: Miel Camino de Santiago. Detrás del proyecto están Borja y Bea, dos apasionados de las abejas que decidieron transformar un oficio aprendido desde la infancia en un modo de vida. Su filosofía es clara: miel cruda y natural, del panal al tarro.
Sus colmenares se extienden por distintos puntos del Bierzo y atraviesan varias rutas jacobeas, desde Corullón y Villafranca en el Camino Francés hasta Congosto en el Camino Olvidado. Esta localización privilegiada, rodeada de bosques y paisajes de gran riqueza floral, se refleja en la calidad de una miel que conserva todas sus propiedades intactas. No se somete a tratamientos ni adulteraciones: es pura, artesana y 100 % berciana.
La misión de la marca es ofrecer un producto único y de excelencia, siempre bajo valores como la artesanía, la tradición, el respeto al entorno, la cooperación y la recuperación del mundo rural. Por eso cada tarro de Miel Camino de Santiago es también un compromiso con el territorio y la sostenibilidad.
Entre sus propuestas más innovadoras destaca el programa "Apadrina una colmena", que permite a los clientes contribuir al cuidado de las abejas y del medio ambiente mientras disfrutan de la miel de su propia colmena. Además de garantizar una producción anual a precio reducido, ofrece visitas gratuitas, actividades en los colmenares y la satisfacción de participar activamente en la preservación de un ecosistema vital.
El catálogo incluye variedades como la miel de castaño, reconocida como una de las mejores de España, junto a miel de bosque y miel de flores del Bierzo. Todas comparten una característica común: autenticidad absoluta y un sabor que refleja el paisaje donde se produce. A ellas se suman otros tesoros de la colmena como el polen natural o el propóleo, con múltiples beneficios para la salud.
En 2025, Miel Camino de Santiago se consolida como un referente nacional, demostrando que tradición, sostenibilidad y calidad pueden viajar de la mano en cada cucharada.
Comentarios