top of page

Las mejores marcas de platos preparados de España 2025



Conservas Laurel (Las mejores marcas platos preparados España 2025) - GastroSpain (3)

Cada vez son más las personas que buscan equilibrio entre el ritmo de vida actual y el placer de disfrutar de una comida de calidad. Por eso, este año hemos elaborado una selección con las mejores marcas de platos preparados de España 2025, aquellas que han logrado elevar este formato a una auténtica experiencia gastronómica. Firmas que apuestan por la materia prima local, la elaboración artesanal y el respeto por la tradición, demostrando que comer bien y rápido ya no son conceptos opuestos.


Estas propuestas no son simples soluciones prácticas, sino verdaderas muestras de artesanía culinaria. Elaboradas con productos de proximidad, recetas tradicionales y técnicas innovadoras, demuestran que la comodidad y la excelencia pueden convivir en un mismo plato. Son el reflejo de una tendencia imparable: la de quienes valoran el sabor, la naturalidad y el respeto por el producto, incluso cuando el tiempo escasea.


Sin duda, son marcas que marcan la diferencia, empresas que han elevado la cocina preparada al nivel de los grandes restaurantes. Platos que rescatan la esencia de la gastronomía española, que sorprenden por su calidad y presentación, y que invitan a disfrutar, sin esfuerzo, de la mejor cocina contemporánea desde casa.




Conservas Laurel


En la idílica costa asturiana, donde la brisa del Cantábrico acaricia cada jornada de trabajo y la tradición marinera se respira en cada rincón, nace Conservas Laurel, una de las marcas más destacadas de platos preparados artesanales de España en 2025. Desde la Villa de Avilés —cuna de pescadores y de historias vinculadas al mar—, Laurel lleva más de dos décadas conquistando paladares con recetas que combinan el saber tradicional y la innovación gastronómica.


Su filosofía es clara: el respeto absoluto por la materia prima. Cada elaboración parte de productos naturales, seleccionados con rigor y sin aditivos artificiales. El resultado son platos que preservan el sabor original de los ingredientes y garantizan una alimentación sana, con la esencia del recetario asturiano más genuino.


Bajo la marca Laurel, encontramos una amplia gama de platos de cuchara, de tenedor y de cuchillo, elaborados de forma artesanal y envasados cuidadosamente para conservar todo su aroma y textura. Entre los platos más emblemáticos destacan la Fabada Asturiana, las Fabes con Pulpo o las Verdinas con Bacalao, auténticos guisos de cuchara que resumen la calidez y la contundencia de la cocina norteña.


En su línea de platos de tenedor, Conservas Laurel sorprende con especialidades tan singulares como las Cebollas rellenas de Centollo en salsa mariscada, el Jabalí guisado con Boletus o las Carrilleras de Cerdo Ibérico al vino tinto, ejemplos de cómo un plato tradicional puede alcanzar una presentación práctica sin perder su esencia casera.


La colección se completa con sus pasteles del mar, perfectos para servir fríos, como el Pastel de Cabracho, el Pastel de Oricios o el Pastel de Centollo, elaboraciones que evocan las mesas festivas del litoral asturiano.


Conservas Laurel no solo representa una marca, sino una manera de entender la gastronomía: el arte de conservar la tradición con respeto, técnica y amor por el producto. Una elección imprescindible para quienes buscan platos preparados de calidad, auténticos y con alma asturiana, que sitúan a Laurel entre las mejores marcas de platos preparados de España en 2025.





Cascajares


Hablar de Cascajares es hablar de ingenio, esfuerzo y una manera diferente de entender la gastronomía. Desde su origen en Castilla y León, esta empresa ha transformado la forma de disfrutar de los platos preparados gourmet en España, convirtiéndose en una de las marcas más reconocidas y admiradas del sector en 2025.


Todo comenzó en 1994, cuando dos jóvenes emprendedores, Alfonso Jiménez y Francisco Iglesias, decidieron apostar sus escasos ahorros —160.000 pesetas— por una idea tan atrevida como brillante: enlatar un capón entero. Lo que parecía una locura se convirtió en un éxito rotundo y marcó el inicio de una historia donde la innovación y la tradición se dan la mano. Poco después, recuperaron un clásico casi olvidado de la cocina zamorana, las crestas de gallo confitadas en grasa de pato, que hoy se sirven en restaurantes de prestigio internacional.


El crecimiento de Cascajares fue rápido y sostenido. En 1998, Alfonso Jiménez fue reconocido como Empresario del Año en Valladolid, y la empresa se trasladó a Villamuriel de Cerrato (Palencia), donde construyó su primera fábrica. Años más tarde, la planta de Dueñas consolidó su liderazgo en tecnología agroalimentaria, combinando métodos tradicionales con procesos de última generación.


Pero Cascajares no solo destaca por su calidad gastronómica, sino también por su compromiso social. Casi una cuarta parte de su plantilla está formada por personas con discapacidad, y su conocida Subasta Benéfica de Capones, con más de 25 años de historia, ha recaudado más de 1,6 millones de euros para causas solidarias.


El gran punto de inflexión llegó en 2004, cuando el Capón de Cascajares fue uno de los platos del banquete nupcial de los entonces Príncipes de Asturias. Desde entonces, la marca ha cruzado fronteras con proyectos en Canadá y Estados Unidos, bajo las enseñas Chef Brigade y Le Chef et Moi.


Hoy, Cascajares ofrece auténticas joyas culinarias como el Capón Asado, la Pularda Trufada, el Cuarto de Cordero Lechal o el Pato relleno de miel y naranja. Platos listos para servir que resumen su esencia: sabor, tradición y excelencia.


Un ejemplo brillante de cómo la pasión y la calidad pueden convertir una idea en una referencia gastronómica internacional.



 

La Ermita Cantabria


Hay historias que nacen del amor por la tierra y la cocina. La de La Ermita Cantabria es una de ellas. En el pequeño pueblo de San Pedro de Rudagüera, entre verdes prados y montes cántabros, la familia Salmón García de los Salmones escribió las primeras páginas de un legado gastronómico que hoy trasciende fronteras. En la antigua casona familiar, donde durante décadas funcionó una taberna y tienda de ultramarinos, los hermanos Amparo, Cándido y Ramón Salmón dieron forma a un sueño: transformar aquel lugar en la hostería La Ermita 1826 y, más tarde, en una marca referente en la elaboración artesanal de platos preparados.


Desde entonces, La Ermita Cantabria se ha consolidado como un símbolo de calidad, tradición y respeto por el producto, llevando el sabor de la cocina del norte a los hogares de toda España. Su filosofía se mantiene intacta: cocinar como antes, con ingredientes naturales, sin aditivos ni prisas, y con el mimo de quien entiende que la buena mesa es un acto de amor.


Su línea de platos cocinados representa la esencia de esa cocina casera y auténtica. Entre sus elaboraciones más destacadas se encuentran el Cocido montañés, la contundente Olla ferroviaria, los Garbanzos con espinacas y bacalao o la inconfundible Fabada asturiana, todos ellos elaborados con legumbres y productos de proximidad. También destaca su Codorniz suprema en escabeche, una receta que conjuga el equilibrio entre tradición y sofisticación.


Cada plato lleva consigo el sello de una elaboración artesanal que respeta los tiempos y sabores de antaño, pero adaptada al ritmo actual: recetas listas para disfrutar en casa sin renunciar al alma de la cocina familiar.


El compromiso con la excelencia ha convertido a La Ermita Cantabria en una de las marcas más valoradas de platos preparados de España en 2025, ejemplo de cómo la tradición, cuando se cuida y se honra, puede reinventarse para seguir emocionando. Porque en cada guiso, en cada cucharada, late la historia de una familia y de una tierra que saben a verdad.





Avieco


Desde Galicia, tierra de bosques y praderas infinitas, llega Avieco, una marca que ha revolucionado el concepto de los platos preparados en España con una propuesta tan honesta como deliciosa: pollo ecológico 100% gallego, criado en libertad y cocinado con mimo artesanal.


Su historia comienza entre 1997 y 1999, cuando el equipo fundador llevó a cabo un proceso de selección genética para obtener una raza de crecimiento lento y plumaje rojo tradicional, perfectamente adaptada al entorno gallego. Aquella apuesta pionera, en un momento en que la producción ecológica apenas tenía reconocimiento, fue el germen de lo que hoy es un referente nacional. En 1999, Avieco se convirtió en la primera carne con certificación ecológica en Galicia, marcando el inicio de una trayectoria ejemplar.


A lo largo de 25 años, la empresa ha crecido de manera sostenible hasta alcanzar una red de 30 granjas repartidas por toda Galicia, donde cada pollo dispone de amplios parques arbolados y una alimentación 100% vegetal, elaborada con cereales ecológicos nacionales. Este modelo de producción no solo garantiza un producto de calidad superior, sino que también impulsa el desarrollo rural y la economía local.


Bajo la marca Avieco, el campo gallego llega directamente a la mesa con una gama de platos preparados ecológicos que destacan por su sabor y naturalidad. Entre sus especialidades, el Pollo ecológico asado al horno, con su receta casera a base de aceite de oliva y vino blanco, o el exquisito Pollo al horno con castañas y setas, que rinde homenaje a los soutos gallegos, son auténticas joyas gastronómicas. A ellos se suman propuestas irresistibles como el Pollo con miel ecológica, las Alas asadas con salsa barbacoa o el Muslo con mostaza y miel, todos sin gluten y listos para disfrutar en minutos.


Cada receta refleja el espíritu de Avieco: respeto por la naturaleza, bienestar animal y pasión por el buen comer. En 2025, esta marca gallega se consolida como una de las mejores de platos preparados de España, demostrando que la sostenibilidad y el sabor pueden ir, perfectamente, de la mano.




Coc


En un pequeño obrador de Vilassar de Mar, una familia decidió hace más de quince años transformar un producto cotidiano en una auténtica joya gastronómica. Así nació Coc, una empresa que ha convertido la croqueta en un icono gourmet y que hoy figura entre las mejores marcas de platos preparados de España.


Desde sus orígenes, Coc ha mantenido una filosofía clara: elaborar productos artesanos con ingredientes de primera calidad y un toque innovador. Cada croqueta, canelón, churro o buñuelo se prepara a mano, una a una, en su propio obrador, siguiendo un proceso que combina mimo, tradición y creatividad. Con una producción diaria que supera las 20.000 unidades, Coc sigue conservando intacto su espíritu familiar y su compromiso con la excelencia.


El alma de esta aventura es su chef, Iñaki Escuer, quien lidera un equipo apasionado y en constante búsqueda de nuevos sabores. Gracias a su visión culinaria, Coc ofrece hoy 56 variedades de croquetas que van desde las clásicas de jamón, pollo o bacalao, hasta combinaciones sorprendentes como rabo de buey y calabaza, langostinos y níscalos o foie y boletus, todo un emblema de la casa. Las opciones 100% vegetales, como las de trompetas de la muerte y boniato o calabaza, mijo y cúrcuma, reflejan la apuesta de la marca por la innovación y las tendencias saludables.


Pero Coc es mucho más que croquetas. Sus canelones artesanos, con bechamel casera elaborada con leche fresca de granja, conquistan por su sabor tradicional y su delicadeza. Destacan los canelones de cocido, los de pies de cerdo y foie o los elegantes de bogavante y setas, perfectos para cualquier ocasión especial.


Completan su propuesta los originales churros salados de patata y trufa, ideales para dipear, y los buñuelos de bacalao o de gamba roja del Mediterráneo, una reinterpretación creativa de un clásico que no deja indiferente.


Con más de 15 años de trayectoria, Coc demuestra que la artesanía, la innovación y el buen gusto pueden convivir en perfecta armonía. Una marca que eleva lo cotidiano a la categoría de experiencia gourmet.



Comentarios


bottom of page