top of page

Las mejores marcas de café de España 2025



Mai e Matucha (Las mejores empanadas Madrid 2025) - GastroSpain (3)

España vive un momento dulce para el café: una ola de tostadores inquietos, metodologías precisas y cultura de cata que ha transformado la rutina en ritual. Con esa energía hablamos de las mejores marcas de café de España 2025, una selección que mira a la calidad con lupa y entiende la taza como destino de un viaje que empieza en la finca y termina en tus manos. Un mapa para curiosos y devotos que buscan sabor, rigor y una historia bien contada.


Nuestro criterio es claro: trazabilidad real, compra responsable, consistencia sensorial y compromiso con la sostenibilidad (desde la energía y el empaquetado hasta la relación con el productor). Cuenta el I+D en tueste, formación y comunidad, además de la diversidad de perfiles —del espresso clásico al filtro más aromático— y la capacidad de servir tanto a hostelería como a casa, ya sea mediante tienda online, suscripción o puntos físicos.


Esta guía —independiente y hedonista— aspira a ser tu brújula. Si te pierde el chocolate negro y la avellana o te enamoran las flores y los cítricos, aquí encontrarás pistas fiables para elegir bien, aprender mejor y disfrutar más. Bienvenido: toma asiento, ajusta el molinillo y deja que el aroma haga el resto.




Cafés Granell


España es un país cafetero, y en Cafés Granell lo llevan en el ADN desde 1940. Ocho décadas después, su esencia sigue intacta: calidad e innovación constantes como pilares, historia como mejor garantía.


Tuestan “frente al mar”, en Sueca (Valencia). No es un eslogan: el Mediterráneo —su luz, su brisa, su ritmo— impregna un carácter que se reconoce en taza por su calidez y equilibrio. Desde esa planta Granell opera con red comercial propia y una vocación exportadora que la ha llevado a más de veinte países. El espíritu es el mismo en casa y fuera: llevar el café con identidad valenciana al mundo.


Pero más allá de la historia, lo que de verdad importa es cómo disfrutan sus clientes cada taza. Por eso, cada café que elaboran nace pensando en sorprender y emocionar.


Los cafés de aromas son un ejemplo: más de 10 perfiles distintos, desde los clásicos y favoritos como Avellana o Vainila, hasta los temporales que generan auténtica pasión como Coco o Pumpkin Spice. Cada aroma está pensado para que cada sorbo sea un momento único, para disfrutar y compartir.


Los Cafés de Especialidad también forma parte de su espíritu: están constantemente buscando cafés nuevos y diferentes, seleccionando granos de origen único y técnicas de tueste que potencien lo mejor de cada lote. Cada edición limitada es una sorpresa para quienes quieren descubrir y experimentar.


Cafés Granell crea un café perfecto para cada persona, con personalidad propia. Sus Cafés en grano, molido o cápsulas están pensados para todo tipo de cafeteros: ya sea que se disfrute en italiana, en superautomática, solo, con leche, o con un toque de azúcar, siempre existe un blend que se adapta a cada forma de tomarlo. Equilibrados, consistentes y de alta calidad, acompañan la rutina diaria sin renunciar al sabor que se espera en cada taza.


En Cafés Granell combinan tradición, innovación y pasión por el café para ofrecer a cada cliente algo más que una bebida: una experiencia que emociona, sorprende y convierte cada momento en algo especial.





Café Dromedario


Con más de siglo y medio de historia a sus espaldas, Café Dromedario es una de esas marcas que definen el panorama cafetero español. Fundada en 1871 en Santander por Antonio Fernández Baladrón, su legado ha crecido sin perder el pulso artesanal ni la cercanía con el hostelero y el amante del café. En 2021 celebraron su 150 aniversario reafirmando un propósito claro: combinar tradición y servicio con innovación constante.


Su propuesta para hostelería es un buen ejemplo de esa filosofía.

Los blends y curvas de tueste están diseñados pensando en el espresso, con una alta presencia de arábicas lavados de altura que garantizan limpieza en taza, dulzor natural y una crema persistente. La integración de Cafés Pozo (histórica casa madrileña nacida en 1932) y Cafés La Tostadora (Vitoria, 1959) amplió su alcance a todo el territorio y sumó saber hacer, tienda a tienda, barra a barra.


Dromedario mira al futuro con convicción sostenible: energía 100% verde en producción, instalación fotovoltaica para autoconsumo, flota híbrida y una apuesta transversal por materiales responsables —desde azucarillos ecológicos en envase compostable a cápsulas 100% compostables—, además de envases, vasos y agitadores cada vez más respetuosos. La innovación técnica acompaña: última tecnología en tueste y luminaria LED en planta para una mayor eficiencia.


En taza, la variedad es un viaje. Sus colecciones de origen —Colombia, Costa Rica, Kenia o Etiopía— conviven con blends exclusivos como el 1871, descafeinados Swiss Water y una línea ecológica que presume de medalla de oro en Tokio (International Coffee Tasting) para un Colombia de acidez ligera, notas florales, frutales y dulces. Completa el universo Dromedario una cuidada selección de tés e infusiones ecológicas.


La marca no se entiende sin su Escuela de Café: módulos para profesionales, cursos de barista y recursos online con recetas, métodos (de la moka al filtro) y trucos sencillos para mejorar cada extracción.


Y si prefieres llevarte la experiencia a casa, su red de tiendas en Cantabria, Madrid y País Vasco —junto a una tienda online con cafeteras, molinos y packs de degustación— lo pone fácil. Un clásico con vocación de líder que sigue enseñando, aprendiendo y sirviendo cafés memorables. ¡Conócelos!



 

D· Origen


“Parar fue el principio”. Así resume D· Origen Coffee Roasters la decisión que cambió su historia: en 2009, tras dejar la velocidad de una multinacional, Michael (CEO y fundador de D·Origen Coffee Roasters)  viajó a Nicaragua para colaborar en proyectos sociales y su familia compró una finca en Panamá, en Altos del Colorado, laderas del volcán Barú. Aquel lugar —Barú Black Mountain— fue su escuela: tierra, niebla, cafetos y familias Ngäbe que les enseñaron a cosechar, a esperar y a respetar los ritmos de la planta. Después de ver nacer el café, ya no puedes tratarlo igual.


En 2012 llegó el primer coffee shop en El Albir (Alicante), con una idea sencilla y poderosa: servir café de especialidad, con criterio, contando la historia desde el origen porque ellos habían estado allí. Hoy esa raíz sigue viva en Finca Santa Teresa —en la cloud forest junto al Parque Nacional La Amistad—, también de la familia, reconocida por sus microlotes, procesos pulidos y foco en sostenibilidad. Desde allí cultivan nuevas variedades y toman decisiones “desde dentro”, con los pies en la finca y la mente en la taza.


La calidad es método. Su protocolo TASTEMASTER selecciona cafés de +82 puntos SCA tras catar más de 500 muestras al año y recolectar cerezas a mano en su punto justo. Tuestan a diario café de temporada —no almacenan meses— para preservar frescura; cada bolsa incorpora ORIGENMAP (procedencia, variedad, altura, proceso, notas y fecha de tueste) y FRESHSEAL con válvula unidireccional, garantía de estabilidad aromática.


En el catálogo conviven orígenes únicos (Ruanda, Etiopía, Colombia…) y microlotes “Rare”, junto a blends de perfil preciso como Serra Gelada, First Crack, Old School o Healthy Habits. Hay línea orgánicadescafeinados que sorprenden por su limpieza y cápsulas compatibles home compost elaboradas con cafés orgánicos: comodidad sin renunciar a la trazabilidad.


La experiencia se completa en sus dos destinos de culto —El Albir y Barcelona— y en la D· Origen Coffee Academy: eventos, catas y cursos que convierten curiosos en baristas. Para quienes no se conforman, “La Liga de los Cafés Extraordinarios” envía cada mes cafés recién tostados (2, 3 o 4 selecciones) con acceso a ediciones exclusivas. Y si no te enamora, activan su Supergarantía D· O: te lo cambian sin coste. Así es como debe saber el café.





Ineffable Coffee


Nacida en Sevilla en 2017, Ineffable Coffee surge de una intuición simple y poderosa: en España faltaba un café ético, responsable y delicioso de verdad. Tras años trabajando con café de especialidad en Ciudad del Cabo, Estambul y Reino Unido, José, Omar y Alejandro regresaron a una Sevilla casi desértica en materia de calidad. La respuesta fue fundar un tostador que cuidara toda la cadena, desde el pequeño productor hasta la taza. Ocho años después, ese sueño es una realidad consolidada y reconocida: Campeón de tueste de café de especialidad en España 2024.


Su filosofía cabe en seis ideas —calidad, ética, constancia, origen, curiosidad y cultura— y se traduce en método. Seleccionan solo cafés de temporada con trazabilidad completa y lotes recién cosechados; catando sin descanso para que al menú solo lleguen los que emocionan. En tostado, han evolucionado hacia una metodología apoyada en datos (Cropster, control de color, humedad, merma, presión y temperatura) sin perder el pulso artesanal. Cada lote se valida en QC semanal en filtro, espresso, batch y cold brew, porque en Ineffable “el sabor lo cuenta todo”.


El catálogo combina orígenes vibrantes (Etiopía, Colombia, Ruanda, Kenia, Indonesia, Perú o Brasil) y procesos que exploran los límites —de lavados cristalinos a fermentaciones anaeróbicas o carbónicas—, organizados en cinco familias de sabor para que cada aficionado encuentre su sitio: Everyday (dulces y equilibrados), Bright & Fruity (frutales y florales), Multidimensional (complejos y expresivos), Excepcional (perfiles fuera de lo común) y World Class (lotes de competición). Para casa, ofrecen recetas detalladas por café y molienda a medida.


El compromiso es también social y medioambiental: bolsas 100% compostables (incluidos zip y válvula), cajas de cartón reciclado con impacto social, plantación de árboles con Treedom y apoyo a proyectos “Gold Standard”. En origen, trabajan con productores e importadores que priorizan justicia económica y sostenibilidad, y comparten esa labor con una intensa vertiente formativa: catas, cursos y divulgación para construir comunidad cafetera.


Ineffable distribuye a decenas de cafeterías en España y más allá, y propone una suscripción flexible (con envío gratuito y curación mensual) para que en tu cocina siempre haya cosecha fresca. Porque, al final, su promesa es sencilla: una taza honesta, memorable… e inefable.




Supracafé


Supracafé nació con una idea adelantada a su tiempo: ser el primer tostador español en vender exclusivamente café 100% arábica, seleccionado en origen mediante cata en Colombia. Detrás, tres nombres —Ricardo Oteros, Vicente Arregui y Raúl Gil— y un propósito claro: hacer del café un producto gourmet, con excelencia de la planta a la taza.


El recorrido lo respalda. En 1990 entra en El Club del Gourmet de El Corte Inglés y conquista mesas como el Hotel Ritz, Mallorca y Zalacaín. En 1992 traslada su tostadora a Móstoles; en 1995 impulsa a la Asociación de Mujeres Caficultoras del Cauca (AMUCC), cuyo café comercializa; y en 1999 cofundó Café Mundi, que preside Oteros.


El vínculo con Colombia se consolida con la inauguración en 2004 de la Hacienda Supracafé. Llegan después el Premio Seres por AMUCC (2008) y, en 2014, TECNICAFÉ, primer parque tecnológico de agregación de valor al café de modelo abierto. En 2015 incorpora la tostadora inteligente Loring —eficiente por su atmósfera de bajo oxígeno y control de humedad— y obtiene el sello de PYME Innovadora. En 2016 lanza la infusión Tabifruit, logra certificación UTZ y el reconocimiento BCtA del PNUD. En 2017 abre el hotel Hacienda y su tienda online; desde 2019 suma espacios con tostador en El Corte Inglés: Nuevos Ministerios y Pozuelo (2022) y Bilbao (2023). Además, ofrece formación barista y soporte técnico a cafeterías, reforzando su vocación de servicio.


“Somos lo que sembramos”. La Hacienda —tres fincas entre 1.700 y 1.900 m, a los pies del Puracé— valida más de 200 variedades arábicas y ensaya métodos de cultivo junto a universidades y CENICAFÉ. El sello Rainforest Alliance acredita su cuidado social y ambiental.


En taza, la colección Café Hacienda —microlotes de sombrío y bajos rendimientos— brilla por equilibrio y complejidad: dulce y sedosa, con notas de caramelo, cacao, frutos secos y fruta dulce. Variedades nobles como Tabi, Geisha, Típica amarilla o Caturro; procesos naturales, selección manual y secado al sol. Completa la propuesta una gama Colombia y “Orígenes del mundo”, descafeinados cuidados y cápsulas compostables Fairtrade. Supracafé: investigación, trazabilidad y hospitalidad en cada sorbo.



Comentarios


bottom of page