top of page

Localidad gastronómica del mes en GastroSpain. Septiembre 2025: Bilbao


Bilbao (Localidad gastronómica septiembre 2025) - GastroSpain (1)

Bilbao, nuestra localidad gastronómica del mes de septiembre de 2025, luce el titanio del Guggenheim como faro mundial y puerta de entrada al universo cultural vasco. Es ejemplo de transformación urbanística admirada en medio mundo, pero sin renunciar a unas señas de identidad que se palpan en la mesa: carácter, producto y oficio. Aquí tradición y vanguardia no se contradicen; se dan la mano sobre el mantel, con el mercado como brújula y el mar y la tierra como despensa. ¡Compruébalo!


La ciudad despliega una constelación de restaurantes, bares, mercados y espacios gastronómicos donde cada apetito encuentra su sitio: desde barras chisporroteantes de pintxos hasta casas de comidas con memoria, gastrobares con mirada creativa y mesas de alta cocina capaces de romper la barrera de los sentidos. Doce restaurantes con Estrella Michelin dan fe de ese equilibrio entre raíces e innovación: nombres como Ola, Atelier Etxanobe o Mina conviven con templos cercanos donde se celebra una cocina que late al ritmo de la ciudad.



El producto manda. Bajo el sello Eusko Label laten carnes, verduras, pescados y elaboraciones que definen un territorio: pimientos de Gernika, bonito del Norte, cordero lechal, huevos y pollo de caserío, miel, lácteos, patatas, guindillas de Ibarra o el venerado queso Idiazabal, junto a los vinos de Rioja Alavesa. La filosofía Slow Food Km 0 arraiga en Bizkaia: cocineros y cocineras que compran a productores cercanos y diseñan cartas de temporada, honestas y sabrosas. Aquí el calendario decide: inviernos de guisos y asadores; veranos de parrilla, huerta y brisas salinas; primaveras y otoños que estrenan cosechas y recuperan tradiciones.


En Bilbao Bizkaia el brindis tiene nombre propio. El txakoli —blanco joven, afrutado, de graduación moderada y leve acidez— marida de maravilla con mariscos y pescados. Se elabora principalmente con Hondarrabi Zuri y Hondarrabi Beltza, y en Bizkaia convive también la Folle Blanche. Su calidad nace del viñedo mimado y de una elaboración precisa: poda invernal, vendimia otoñal y bodega aplicada (estrujado, desfangado, fermentación controlada, trasiego, reposo y embotellado). Tres Denominaciones de Origen —Txakoli de Álava, Txakoli de Bizkaia y Txakoli de Getaria— dibujan el mapa de un vino con identidad.



Enoturismo a un paso. Bodegas como Doniene Gorrondona, Itsasmendi, Gorka Izagirre o Berroja abren sus puertas para catas, paseos entre viñas y maridajes que conectan paisaje y copa. Es la mejor manera de entender por qué el txakoli es mucho más que un vino: es una forma de mirar al cantábrico y a los caseríos.


En carta asoman platos icónicos como el bacalao al pil-pil, a la bizkaina o Club Ranero; la merluza ondarresa; el pisto a la bilbaína; el marmitako y las alubias de Gernika. En la barra, el universo pintxo marca el ritmo del "txikiteo": rutas por el Casco Viejo, Ledesma, Diputación, Poza, García Rivero, Deusto o el entorno del Guggenheim convierten cada paso en un bocado.



Dulces con acento bilbaíno. Bollos de mantequilla, pasteles de arroz, jesuitas, carolinas y pastel ruso son la tentación que espera en cafeterías, heladerías y pastelerías históricas y contemporáneas. Y si quieres llevarte Bilbao a casa, date una vuelta por el Mercado de la Ribera, vinotecas y tiendas gourmet: bacalaos de raza, chocolates, conservas y productos ecológicos.


Bilbao es hoy un destino para comer y beber con mayúsculas; un lugar donde cada barrio cuenta su historia a través del paladar. ¡Saborea Bilbao! Sin prisa.

 
 
 

Comentarios


bottom of page