top of page

Los formatos de verano que más están funcionando en hostelería este año


Formatos hostelería verano que mejor funcionan 2025 (Profesional) - GastroSpain (1)


El sector de la hostelería ha entrado en un nuevo ciclo creativo. Tras temporadas marcadas por la incertidumbre y la adaptación, este verano los formatos más exitosos se centran en experiencias sensoriales completas. La gastronomía estacional ha dejado de ser solo cuestión de producto fresco y horario extendido: ahora importa tanto el qué como el cómo y el dónde.


Este 2025, las propuestas que marcan tendencia se centran en tres grandes ejes: los espacios con encanto, la mezcla de gastronomía y coctelería, y la ampliación de horarios. Así surgen las terrazas ocultas que transforman patios y azoteas en auténticos oasis urbanos, los cócteles con maridaje diseñados al milímetro para acompañar platos de autor, y los restaurantes de cocina non-stop que rompen con la tiranía de los turnos fijos. En conjunto, estos formatos no solo responden a nuevas demandas, sino que también redefinen la experiencia gastronómica veraniega.


La hostelería ya no se limita a servir comida: construye momentos, diseña escenarios, genera conversación. Los locales que mejor están funcionando este verano entienden que el cliente busca algo más que una buena mesa: quiere vivir algo diferente, descubrir rincones, dejarse sorprender. Y ahí es donde estos formatos están marcando la diferencia, impulsando una temporada que, lejos de ser solo estival, puede sentar las bases de un nuevo modo de entender la restauración urbana en España.




Terrazas ocultas: el encanto de lo inesperado


Uno de los formatos que está marcando tendencia este verano son las terrazas ocultas, también conocidas como hidden rooftops o patios secretos. Estos espacios, muchas veces ubicados en azoteas de hoteles boutique o patios interiores rehabilitados, apuestan por la exclusividad y el diseño cuidado.


El público busca rincones diferentes donde desconectar del calor urbano sin renunciar al encanto. Allí, la carta se adapta al entorno: menús breves, producto local, propuestas frescas y bebidas pensadas para compartir. El ambiente íntimo y relajado se convierte en el mejor maridaje.


En ciudades como Madrid, Valencia o Sevilla, este tipo de terrazas ya están siendo clave para atraer tanto a locales como a turistas gastronómicos.




Cócteles con maridaje: el nuevo lenguaje líquido de la gastronomía


El maridaje tradicional con vino sigue siendo un clásico, pero este verano los chefs y bartenders están llevando el concepto a otro nivel: cócteles diseñados específicamente para cada plato.


Este enfoque permite jugar con notas aromáticas, temperaturas y contrastes que complementan desde un ceviche de lubina hasta una croqueta de rabo de toro. Vermuts caseros infusionados, fermentaciones naturales o destilados de autor son ahora los protagonistas de los menús degustación.


Además, los cócteles con maridaje permiten una narrativa gastronómica más fluida y lúdica, ideal para un comensal cada vez más curioso y abierto a experimentar.




Cocina non-stop: romer horarios, fidelizar clientes


La rigidez horaria en la restauración está perdiendo fuerza. Cada vez más locales están optando por una cocina abierta de forma continua entre el mediodía y la noche. Este modelo responde a una demanda real: turistas internacionales con horarios dispares, trabajadores con jornadas flexibles y locales que quieren picar algo fuera del "prime time".


El formato non-stop no solo amplía el margen de facturación, sino que también permite una carta versátil, con platos pensados para compartir o comer en solitario, desde una ensaladilla reinterpretada hasta baos o arroces al momento.

 
 
 

Comentarios


bottom of page