8 ciudades de España donde mejor se come por menos de 15€
- Irene Sánchez y Julián Acebes
- 15 jul
- 4 Min. de lectura

En nuestro país, donde la gastronomía es casi una religión, comer bien y barato sigue siendo una posibilidad real si se sabe dónde buscar. Hay destinos donde el paladar y el bolsillo pueden ir de la mano sin sacrificar calidad ni autenticidad. Desde el norte verde hasta el sur soleado, España está repleta de ciudades que ofrecen una experiencia culinaria memorable por menos de 15 euros.
En esta lista hemos priorizado aquellas urbes que conservan la tradición del menú del día generoso, del tapeo que acompaña cada bebida y de los platos caseros que siguen siendo parte de la vida cotidiana. No se trata solo de precios bajos, sino de una relación calidad-precio que sorprende incluso al comensal más exigente. Comer bien por poco no es una utopía: es una realidad que sobrevive en calles menos fotografiadas pero mucho más sabrosas.
Esta selección es también una invitación a viajar con apetito y curiosidad. Porque comer es una forma de conocer, y estas 8 ciudades son verdaderos destinos gastronómicos que caben en cualquier presupuesto.
Granada
Granada es sinónimo de tapeo generoso y gratuito. Con cada bebida, te sirven una tapa que en muchos casos podría ser un plato completo: hamburguesas, fideuás, tortilla, paella... En bares como Castañeda o Los Diamantes, varias rondas pueden derivar en una cena informal. El ambiente tradicional y la calidad de los productos hacen de Granada un referente en gastronomía asequible. Los estudiantes, turistas y locales coinciden en que aquí se come de maravilla sin tener que mirar la cartera. Una ciudad que convierte cualquier paseo en una ruta de sabor.
Logroño
La calle Laurel y la cercana calle San Juan conforman el epicentro del tapeo en Logroño. Por 2 o 3 euros puedes disfrutar de pinchos elaborados y originales, muchos maridados con excelentes vinos riojanos. En Bar Soriano, el pincho de champiñón es una institución local. Otra opción es La Tavina, que combina vinoteca con tapeo moderno. En esta ciudad, con 12-15 euros puedes hacer un recorrido gastronómico por al menos cinco bares diferentes, cada uno con su especialidad. Es un destino ideal para los que buscan variedad, calidad y un ambiente festivo y acogedor.
León
El Barrio Húmedo y el Romántico son los corazones del tapeo leonés. Aquí, cada consumición se acompaña de una tapa abundante: desde morcilla de León hasta embutidos ibéricos o mini hamburguesas. Con 3 o 4 paradas, puedes terminar comiendo rico y barato. Rúa 11 y Ezequiel son paradas obligadas para los amantes de los sabores intensos y auténticos. La calidad de los productos locales, sumada a la tradición hospitalaria, convierten a León en uno de los mejores destinos para disfrutar de la gastronomía castellana a buen precio.
Cádiz
Cádiz combina sabor, historia y mar. Su cocina popular está cargada de recetas marineras como el cazón en adobo, la caballa con piriñaca o las míticas tortillitas de camarones. Por no mucho dinero, puedes disfrutar de una comida completa con producto fresco. En Meraki, tapas tradicionales y creativas rondan los 3–5 €, y con 3 ó 4 tapas más una bebida cierras la cuenta bien por debajo del presupuesto. Otro imperdible es Casa Manteca, con pescados, carnes y vinos en ambiente auténtico. Comer bien en Cádiz no es solo accesible, es una experiencia de barrio, de barra y de sabor a sal.
Valencia
Más allá de la paella, Valencia ofrece opciones baratas y de calidad. En La Cantina de Ruzafa, un popular local en el barrio de Ruzafa, su menú de mediodía muy económico, reflejo de una cocina casera y natural. Otra gran opción es María Mandiles, donde puedes escoger entre diferentes opciones de la carta o un menú muy bueno con un presupuesto top. Con estas dos paradas, comer bien y barato en Valencia es totalmente viable.
Oviedo
La capital asturiana ofrece platos de cuchara, quesos potentes y sidra a raudales. Aquí, los precios rondan los 11–14 €, con raciones abundantes y productos locales. En Siempre Otero puedes disfrutar de diferentes platos (carnes y pescados) por menos de 15€. Otra opción es La Finca sirve hamburguesas gourmet con ingredientes autóctonos que te va a dejar flipando. El trato familiar y el ambiente tradicional hacen que cada comida sea también un acto de hospitalidad. En Oviedo, la cocina casera sigue siendo protagonista, sin dejarte la cartera por el camino.
Zamora
Zamora es una joya gastronómica silenciosa. Su cocina está marcada por carnes de calidad, embutidos, quesos y vinos del Duero. En Casa Cipri, uno de sus bares más famosos, tienes una carta muy extensa para darle bien al buen tapeo. Si buscas menú del día, Bayadoliz es otro imprescindible: sus "cuadraos" (pequeños sándwiches, y las alitas y cachuelas te permiten comer barato y sin complicaciones. La ciudad mantiene precios bajos gracias a su escasa presión turística que sí tienen otras ciudades, lo que permite comer con calidad y sin agobios. Zamora es ideal para quienes buscan autenticidad sin artificios.
Ourense
Pocas ciudades combinan termas naturales y buena mesa como Ourense. Su gastronomía se basa en producto: pulpo a feira, empanada, caldos y carnes gallegas. En Asgalla, puedes elegir entre primero, segundo, bebida, pan y café/postre por solo 11 € en su medio menú o 14 € en el completo. Otra excelente opción es Taberna Pulpería Atarazana, donde una ración de croquetas, las diferentes tostas o las mini hamburguesas gourmet casi no llegan a los 10€ . Ourense te abraza con calor termal y buen comer.
Comments