top of page

Los mejores restaurantes de Asturias 2025



Portada (Mejores restaurantes Asturias 2025) - GastroSpain (1)

Asturias es una tierra que no solo se saborea en sus platos, sino que también se respira en cada rincón. Su cocina, tan rica como diversa, es reflejo de un territorio que conjuga mar, montaña y tradición con una naturalidad desarmante. Desde casas de comidas con décadas de historia hasta propuestas más recientes cargadas de ilusión, lo mejor de la gastronomía asturiana se cuece a fuego lento, con honestidad y producto local como bandera.


En esta selección de los mejores restaurantes de Asturias 2025 no encontrarás necesariamente lo más lujoso ni lo más mediático. Porque no siempre hacen falta fuegos artificiales ni entornos de postal para que una mesa se convierta en inolvidable. A veces, basta con una fabada hecha con mimo, un pescado asado en su punto o un comedor donde te sientas como en casa. Lo verdaderamente bueno, muchas veces, es también lo más sencillo.


Hemos recorrido pueblos, costas, valles y ciudades para descubrir propuestas que destacan por su autenticidad, su coherencia y su compromiso con la tierra. Cocinas que emocionan, que cuidan el detalle y que, sobre todo, ponen al comensal en el centro de todo. Asturias, una vez más, demuestra que su mejor receta sigue siendo la verdad.




Basilico


Asturias no deja de sorprender con propuestas gastronómicas que fusionan autenticidad, calidad y carácter. En el vibrante centro de Oviedo, una de las más destacadas de este 2025 es Basilico, un restaurante que ha conquistado paladares con una propuesta clara: rendir homenaje a la auténtica pizza napolitana. Su horno de leña tradicional no solo es el alma del local, sino el elemento clave que define la textura, el aroma y el sabor inconfundible de sus creaciones.


Desde que abrió sus puertas, Basilico ha sabido mantenerse fiel a la tradición italiana sin renunciar a la innovación. Su propuesta se equilibra entre el respeto a las recetas clásicas y un sutil toque de fusión contemporánea que se refleja en algunos de sus platos. El secreto de su éxito comienza por la masa, elaborada con una fermentación lenta de hasta 48 horas, lo que le confiere una textura ligera, aireada y muy digestiva. A ello se suma una meticulosa selección de ingredientes: tomate San Marzano, quesos con denominación de origen protegida, embutidos artesanales y productos frescos cuidadosamente escogidos.


Su carta es un viaje por Italia a través de las mejores pizzas, desde las clásicas —como la Margherita, la Marinara o la Diavola— hasta creaciones más contemporáneas y sorprendentes. La Pizza Stella, con su forma de estrella y ocho puntas, ofrece una experiencia de sabores variados en una sola pieza. La Angela, con mortadela italiana y una original crema dulce de pistacho, o la Rubens, con guanciale y cebolla caramelizada, dan fe de la creatividad que también caracteriza al equipo de cocina.


Pero en Basilico no todo es pizza. Su oferta se amplía con pastas frescasensaladas llenas de color y sabor, y postres caseros que completan una experiencia gastronómica redonda. El ambiente acogedor del local invita a disfrutar sin prisas, y para quienes prefieren saborear su cocina en casa, el servicio de delivery a través de Glovo, Uber Eats y pedidos directos en su web es rápido y eficaz.


Basilico no es solo uno de los mejores restaurantes italianos de Asturias, es un pedazo de Nápoles en Oviedo. Un lugar donde tradición y pasión se mezclan en cada plato, convirtiendo cualquier visita en un momento para recordar.





Casa Belarmino


Asturias guarda en sus rincones más auténticos verdaderos tesoros gastronómicos, y uno de los más emblemáticos en 2025 es Casa Belarmino. Situado en la aldea de Manzaneda, muy cerca del cabo Peñas, este restaurante con casi un siglo de trayectoria es mucho más que un lugar para comer: es un espacio donde el tiempo se detiene y la tradición cobra vida en cada plato.


Fundado en 1930 como tienda-bar y estanco, Casa Belarmino ha evolucionado sin perder su esencia. Hoy, bajo la dirección culinaria de Ramona Menéndez, heredera del legado familiar, el restaurante continúa ofreciendo una cocina asturiana profunda, refinada y honesta. "Lo que mantiene mi pasión por la cocina es la búsqueda de la perfección", asegura Ramona, y esa filosofía se refleja en una propuesta que conjuga técnica, producto y memoria.


La carta es un homenaje a las recetas de toda la vida, trabajadas con mimo y respeto por el producto local. Entre sus especialidades destacan el arroz con pitu caleya —intenso, aromático y siempre en su punto—, el pote de berzas con fariñona, sabroso y reconfortante, o el clásico rollo de carne relleno, presentado en medallones perfectamente definidos. En temporada, el rollo de bonito es una auténtica joya marinera, mientras que platos como las croquetas de compango o el bombón cremoso de callos demuestran la capacidad del equipo para reinterpretar los sabores tradicionales con elegancia y equilibrio.


El servicio en sala, liderado por Juan Luis Álvarez, es cercano, profesional y atento a cada detalle, lo que convierte cada visita en una experiencia cálida y personalizada. La bodega, extensa y bien seleccionada, ofrece una cuidada variedad de vinos con denominación de origen, ideales para maridar con cada propuesta del menú.


Reconocido con un Sol Repsol, el Plato de Oro de la Gastronomía Española y otros distintivos como el sello Mesas de Asturias, Casa Belarmino es, en 2025, uno de los referentes imprescindibles del panorama gastronómico asturiano. Un lugar donde el sabor, la historia y la hospitalidad se encuentran en perfecta armonía.



 

Gloria


En el dinámico panorama gastronómico de Asturias, Gloria brilla con luz propia como una de las propuestas más acertadas de 2025. De la mano de los hermanos Esther y Nacho Manzano, este restaurante encarna una visión moderna de la cocina tradicional, con locales acogedores en el centro de Oviedo y Gijón. Sin pretensiones pero con mucho carácter, Gloria ofrece una experiencia que combina autenticidad, sabor y una puesta en escena actual.


El concepto es claro: platos de raíz, cocina de mercado, tapas con alma y versiones accesibles de recetas emblemáticas que han dado fama a Casa Marcial y La Salgar. Todo ello en un entorno cálido y versátil, donde da igual si eliges mesa, barra o terraza. Incluso puedes llevarte la experiencia a casa gracias a su opción de take away.


La carta está pensada para compartir y disfrutar sin prisa, con propuestas como las croquetas de compango, el pote asturiano, las cachopinas crujientes o el arroz con pitu caleya. No faltan platos que reinterpretan la tradición con un guiño creativo, ni clásicos de picoteo como las gambas al ajillo o las albóndigas de ternera asturiana. Cada elaboración mantiene ese equilibrio entre técnica y cercanía que define la cocina de los Manzano.


Uno de sus grandes atractivos son los menús. El menú diario, disponible al mediodía entre semana, incluye platos caseros con bodega incluida a un precio muy ajustado. Por otro lado, el menú Gloria ofrece una experiencia más completa con algunas de las recetas más representativas de la casa, ideal para una comida más pausada o una cena especial.


El servicio es cercano, profesional y atento, lo que refuerza el carácter hospitalario del restaurante. Y la cuidada ambientación —moderna pero acogedora— convierte a Gloria en un espacio perfecto para disfrutar en cualquier momento del día.


Sin duda, Gloria se consolida este año como uno de los imprescindibles de Asturias: un lugar donde la tradición se renueva sin perder el alma, y donde cada plato se sirve con la misma honestidad con la que se cocina.





Al Baile La Temprana


Asturias, tierra de sabores auténticos y cocinas con alma, suma en 2025 un imprescindible a su lista de grandes restaurantes: Al Baile La Temprana. Ubicado en una elegante casona asturiana del siglo XIX, justo frente a la majestuosa Catedral de San Salvador, este restaurante ofrece mucho más que buena comida: es un homenaje al mestizaje culinario, a la historia local y a la creatividad sin límites.


La propuesta de Al Baile La Temprana nace del deseo de crear una experiencia gastronómica diferente, donde lo tradicional y lo cosmopolita se funden en armonía. Su carta viaja entre platos de raíz asturiana —como la fabada, el pote de berzas, el arroz con pitu caleya o el pixín— y recetas que miran al mundo, como los tacos de langostinos, las bollinas de cochinita pibil con sweet-chili o las quesadillas de portobello trufado. La fusión no se fuerza: se construye desde el respeto a la materia prima y al sabor.


El espacio que lo alberga es igualmente fascinante. Esta casa histórica ha sido testigo silencioso de episodios clave en la historia de Oviedo y de Asturias, desde la guerra contra Napoleón hasta los conflictos del siglo XX. Incluso sirvió como escenario cinematográfico en Vicky Cristina Barcelona, una muestra de su encanto atemporal. Su decoración, de inspiración indiana, ofrece rincones llenos de detalles donde la historia y el diseño se encuentran.


Uno de los grandes atractivos del restaurante es su brunch de fin de semana, una propuesta visual y gustativa pensada para los cinco sentidos, perfecta para asturianos curiosos y visitantes sibaritas. Además, su carta de vinos se aleja de lo convencional, apostando por pequeños productores, variedades autóctonas y elaboraciones artesanales que cambian con cada temporada.


Con un servicio atento y profesional, y una cocina que sorprende sin perder el alma, Al Baile La Temprana se posiciona como uno de los restaurantes más destacados del año. Una experiencia para saborear, contemplar y recordar en el corazón de Oviedo.




Leypon


El siguiente restaurante de Asturias del que hablamos es Leypon, un espacio que ha sabido renovarse sin perder su esencia y que en 2025 se consolida como una de las paradas obligadas para quienes valoran la cocina de verdad: sincera, cuidada y profundamente asturiana.


Ubicado en un entorno que invita al reencuentro —entre amigos, familia o con el propio paladar—, Leypon es testigo desde hace años de grandes recetas hechas a fuego lento. Aquí no hay lugar para los artificios innecesarios: la calidad del producto y el respeto por los sabores de siempre son la base sobre la que se construye una propuesta que combina tradición y técnica con mucho equilibrio.


En su carta conviven platos clásicos como las verdinas con marisco, la fabada asturiana o las carnes y pescados del Cantábrico, todos ellos elaborados con mimo y producto de proximidad. Pero también hay espacio para la creatividad bien entendida: las migas de borona con foie y huevo a 65 grados, el tomate relleno de brandada con cremoso de ajo blanco o el pulpo braseado con boletus y crema de patata trufada muestran la versatilidad de una cocina que no olvida sus raíces pero se atreve a innovar.


La propuesta se completa con platos como el taco de langostinos con crema de aguacate y cebolla roja encurtida, ideal para quienes buscan una experiencia más cosmopolita sin renunciar a la calidad del producto y al sabor auténtico.


El servicio, profesional y cercano, aporta un valor añadido que convierte cada comida en un momento especial. El equipo de cocina y sala trabaja con una premisa clara: hacer de cada visita a Leypon una experiencia grata, acogedora y memorable.


Renovado, pero fiel a su espíritu, Leypon sigue siendo ese lugar al que se vuelve, un punto de encuentro donde la cocina asturiana se presenta con respeto, creatividad y pasión. En 2025, reafirma su lugar entre los mejores restaurantes de Asturias por su autenticidad, su técnica y su calidez.




Casa Adela


En plena cuenca minera asturiana, entre valles verdes y aire puro, se encuentra Casa Adela, un restaurante que encarna el espíritu más auténtico de la cocina tradicional. Este acogedor rincón gastronómico, situado en una casona familiar con hórreo y terraza, es el resultado de toda una vida dedicada al oficio por parte de Adela, quien convirtió su hogar en un espacio donde el sabor, el cuidado y la cercanía se entrelazan en cada plato.


Desde muy joven, Adela supo que su lugar estaba entre fogones. Comenzó combinando estudios y cocina, pero pronto apostó por una vida de entrega al campo y al buen hacer culinario. Cría sus propios animales, cultiva su huerta y elabora embutidos caseros, haciendo de su cocina un verdadero ejemplo de sostenibilidad y proximidad. Aquí, nada es impostado: cada ingrediente tiene nombre, origen y una historia que contar.


La carta de Casa Adela es una celebración del recetario asturiano, con platos que respetan la tradición sin renunciar al detalle. Destacan guisos como la fabada, el pitu de casa o el cabrito guisado con patatinos, elaborados con paciencia y saber hacer. Las propuestas de mar no se quedan atrás: arroz con almejas y pixín, merluza del pinchu en salsa de oricios o bacalao con pisto son algunos de los manjares que se pueden disfrutar en su comedor o terraza.


Platos más delicados como la ensalada templada de pulpo, el revuelto de algas con gambas y oricios o el tomate relleno de brandada completan una oferta que mezcla tradición y creatividad con equilibrio. Todo ello acompañado por una bodega cuidadosamente seleccionada y una selección de postres caseros entre los que el arroz con leche destaca por derecho propio.


Perfecto para reuniones familiares, comidas de trabajo o escapadas gastronómicas, Casa Adela es un lugar donde la comida sabe a verdad. En 2025, continúa siendo uno de los grandes tesoros culinarios de Asturias, donde la cocina se hace con las manos y también con el corazón.





Bateau


En la tranquila localidad de Bustio, al borde de la Ría de Tina Mayor y con vistas al Cantábrico, el restaurante Bateau se ha convertido en uno de los imprescindibles del año en Asturias. Galardonado con dos Soletes Repsol en su primer año de vida, este restaurante acogedor y sin pretensiones ha conquistado a locales y visitantes con una propuesta sencilla, pero honesta, basada en el producto fresco de la zona y en un servicio cercano que hace que uno se sienta como en casa.


Ubicado en la antigua Cofradía de Pescadores, Bateau rinde homenaje a su entorno con una decoración marinera discreta y elegante, ideal para acompañar una experiencia gastronómica en la que el protagonista es el sabor. Su terraza al aire libre, perfecta para los días soleados, permite disfrutar de la brisa del mar mientras se degusta una cocina pensada para compartir, sin artificios.


La carta de Bateau es variada y muy bien equilibrada. Pescados del día, carnes de ganaderías locales y verduras del huerto marcan una línea de cocina de cercanía, donde el producto habla por sí solo. No faltan platos pequeños ideales para compartir, como la tortilla española jugosa y dorada, o la ensalada de atún fresco, elaborada con ingredientes de primera y un aliño preciso. También sorprenden gratamente las opciones vegetarianas, como las ensaladas de temporada y algunos platos calientes, que amplían el espectro sin perder coherencia.


Entre los imprescindibles: el pulpo a la brasa, los mejillones al vapor y las carnes maduradas a la parrilla, acompañadas de guarniciones sencillas, pero sabrosas. El broche lo pone una tarta de queso casera, cremosa y delicada, que se ha ganado su propio grupo de fans.


La selección de vinos y cervezas, mayoritariamente locales, acompaña con acierto la propuesta gastronómica. El servicio, atento y eficiente, completa una experiencia que invita a repetir.


En 2025, Bateau se consolida como un destino ideal para quienes buscan buena cocina en un entorno natural único, entre el mar y la montaña, con la autenticidad que define a los grandes pequeños lugares.



 

Ca' Suso


Desde 2006, los hermanos Iván y Vicente Fernández Feito gobiernan este coqueto bistró instalado en un edificio modernista del casco antiguo, al que ellos continúan llamando, con humilde orgullo, "casa de comidas". Una casa, sí, pero con un Sol Repsol, recomendación Michelin Bib Gourmand y la fidelidad de quienes buscan producto autóctono tratado con precisión milimétrica.


Antes de abrir su propio proyecto, ambos recorrieron restaurantes dentro y fuera de Asturias, acumulando técnica y sensibilidad que hoy destilan con naturalidad en cada propuesta del menú degustación.


La entrada es un viaje a la Asturias más sabrosa: piedra vista, madera cálida y aromas que abren el apetito. En cocina, Iván defiende una línea clara: materia prima sobresaliente, cocciones ajustadas y un toque de modernidad que realza, nunca oculta. Vicente, desde la sala, acompaña con un servicio fluido y cordial, capaz de desgranar cada plato o sugerir medias raciones al vuelo.


La carta cambia según mercado, aunque hay iconos inamovibles. Las croquetas líquidas de queso La Peral son puro estallido lácteo; el chosco de Tineo llega jugoso y perfumado; la fabada, sedosa, recuerda que la tradición bien entendida sigue imbatible. Entre los guiños creativos brillan el ravioli de centollo al hinojo o los pescados "olvidados" que Iván rescata para asar al punto exacto.


Quien prefiera dejarse guiar puede elegir entre dos menús: un degustación ágil de temporada y otro más amplio, donde se suceden carnes curadas, verduras buscadas con ahínco y quesos raros de la cordillera. Siempre con opción de maridar la cuidada bodega, dominada por referencias atlánticas.


Mención aparte merece la gestión de tiempos. Cada servicio discurre sin prisas, pero sin pausas; los platos llegan calientes, los vinos a su grado, y la conversación puede fluir sin interrupciones. Es la clase de hospitalidad que transforma una comida en recuerdo.


Ca' Suso no persigue el efecto sorpresa: prefiere seducir con honestidad, técnica y una asturianidad que se saborea en cada bocado. Por eso, en 2025, sigue siendo un faro para quienes desean entender cómo la cocina regional puede evolucionar sin renunciar a su alma.





Yume


En el emblemático entorno del Centro Niemeyer de Avilés, el restaurante Yume se ha consolidado como una de las experiencias gastronómicas más destacadas de Asturias en 2025. Su nombre, que en japonés significa “sueño”, define a la perfección el espíritu del proyecto: una cocina creativa, personal y emocionante, en la que cada detalle está pensado para sorprender y emocionar a los cinco sentidos.


Bajo la batuta del chef Adrián San Julián —Premio Cocinero Revelación en Madrid Fusión— y la jefa de sala Iratxe Miranda, reconocida como la mejor en su campo en “The Best Digital Restaurants 2020”, Yume ha convertido su ubicación privilegiada en la torre del Niemeyer en el escenario ideal para desplegar una cocina que fusiona el producto asturiano con influencias globales. La despensa local se interpreta aquí con una mirada contemporánea y sin prejuicios, combinando técnica, sensibilidad y una gran dosis de creatividad.


La propuesta se articula en dos menús: un menú ejecutivo de mediodía, perfecto para quienes quieren una muestra ágil de su cocina; y el menú degustación largo, con seis pases que recorren lo más representativo del estilo de Yume, desde elaboraciones delicadas y técnicas de vanguardia hasta sabores intensos y equilibrados. La estética de los platos está cuidada al milímetro, pero nunca se impone al sabor.


El espacio —moderno, con tonos suaves y una atmósfera serena— refleja el carácter de su cocina: elegante, accesible y con personalidad. Desde su terraza, La Terraza del Niemeyer, también se puede disfrutar del lado más informal y social del proyecto, con una carta más desenfadada, copas y eventos especiales.


El servicio en sala es cercano y atento, con un equipo joven que transmite pasión y profesionalidad a partes iguales. En cada visita a Yume, se percibe la complicidad entre cocina y sala, y el deseo genuino de hacer que el comensal se sienta parte de algo especial.


En 2025, Yume no solo cumple su promesa de ser un sueño hecho cocina: se confirma como uno de los grandes destinos gastronómicos del norte de España.




El Balcón de Bueño


Entre hórreos centenarios y montes verdes, El Balcón de Bueño se alza como uno de los grandes referentes de la cocina asturiana en 2025. Ubicado en Bueño, localidad distinguida con el título de Pueblo Ejemplar de Asturias en 2012 y famosa por su conjunto de hórreos —el mayor de la región—, este restaurante es mucho más que un lugar para comer: es una invitación a reconectar con las raíces, los sabores y las buenas costumbres.


Capitaneado por Edén Jiménez y Liset Rubio, el restaurante ocupa una antigua casona cuidadosamente rehabilitada, cuya decoración rinde homenaje a las casas de aldea asturianas. Con vistas al valle, rodeado de huerto, pastos y tradición, el Balcón combina producto local, técnica afinada y hospitalidad sincera.


Su cocina se define como asturiana evolucionada, sin estridencias, con una atención especial a la vertiente suroccidental del recetario tradicional. En la carta, destacan propuestas como el arroz de pitu caleya, el roast beef con crema de queso Rey Silo, las setas de temporada con panceta ibérica o la lubina a la sal con verduras del huerto. También brillan platos de cuchara como las verdinas con pulpo o el arroz con pulpo asado y cebolleta, en perfecta armonía con su entorno.


Los menús degustación (Menú Raíces o Menú Largo) permiten explorar su propuesta con estructura y coherencia, mientras que la carta ofrece variedad y opciones sin gluten. La bodega, seleccionada con mimo, incluye maridajes a cargo del Mejor Sumiller de Asturias 2024.


La repostería casera, con postres como la tarta de queso asada, la torrija caramelizada o el frixuelo con toffee de marron glacé, pone un broche dulce a una experiencia que seduce sin artificios.


En definitiva, El Balcón de Bueño es uno de esos lugares donde todo está en su sitio: cocina con alma, entorno natural, producto de cercanía y un equipo que trabaja con mimo. Una casa de buenas costumbres que, en 2025, se reafirma como parada obligada en el mapa gastronómico asturiano.

Comments


bottom of page