top of page

Ferias, Salones, exposiciones y eventos gastronómicos 2025


Ferias, Salones, exposiciones y eventos gastronómicos 2025 (Actualidad) - GastroSpain (1)

© FOTO- Grupo Gourmets


El año 2025 se presenta como un viaje sensorial para los amantes de la gastronomía, con un calendario lleno de eventos que celebran la diversidad y riqueza culinaria de España. Desde las vibrantes calles de Madrid hasta la elegancia de San Sebastián, las ferias y congresos programados ofrecen un escaparate único para descubrir lo mejor de nuestra cocina, productos locales y tendencias globales.


Cada uno de estos eventos se convierte en un punto de encuentro para profesionales del sector y aficionados. Con propuestas que van desde la innovación tecnológica hasta la artesanía tradicional, el calendario de 2025 promete experiencias únicas. Chefs de renombre, productores de vinos y quesos, expertos en sostenibilidad y marcas internacionales se darán cita en estas ferias que ponen de manifiesto el papel clave de la gastronomía en nuestra cultura y economía.



Este recorrido anual también será una plataforma para impulsar productos locales, destacar a pequeños productores y fomentar la colaboración entre diferentes sectores de la industria alimentaria. Cada feria, salón o congreso no solo muestra lo mejor de nuestra tradición, sino que también proyecta el futuro de la gastronomía a nivel internacional.


La capital española inaugura el año con dos grandes eventos que celebran la riqueza gastronómica y el turismo culinario. Fitur 2025 (22-26 de enero) será el escaparate perfecto para explorar el turismo enogastronómico, con un enfoque especial en los productos locales y experiencias culturales. Justo después, del 27 al 29 de enero, Madrid Fusión - Alimentos de España reunirá a chefs de renombre internacional para presentar las últimas tendencias culinarias, convirtiendo a Madrid en el epicentro mundial de la gastronomía.



El mes comienza con Barcelona Wine Week (3-5 de febrero), un evento imprescindible para los amantes del vino, donde bodegas y productores presentan las novedades del sector vitivinícola. Mientras tanto, HORECA Baleares 2025, en Palma de Mallorca (3-5 de febrero), destaca por su enfoque en productos locales y sostenibles para profesionales de la hostelería.


En el sur, el Congreso Saborea Andalucía (17-19 de febrero, Jerez de la Frontera) pondrá en valor la riqueza culinaria andaluza, con un guiño especial a los vinos de Jerez y la cocina tradicional de la región. En Madrid, CoffeeFest IFEMA (15-17 de febrero) será el punto de encuentro para los amantes del café, mientras que Meat Attraction (25-27 de febrero) se enfocará en el sector cárnico.


BioCultura A Coruña (7-9 de marzo) abre el mes con una feria dedicada a productos ecológicos y sostenibles. Le sigue la World Olive Oil Exhibition (WOOE) (11-12 de marzo, Madrid), un homenaje al oro líquido, reuniendo a productores y distribuidores de aceite de oliva de todo el mundo. Madrid también acogerá Expo Horeca 2025 (10-12 de marzo), donde la innovación en gastronomía y restauración será la protagonista.


El prestigioso Salón Gourmets (7-10 de abril, Madrid) regresa con su 38ª edición. Este evento internacional será una ventana a los productos de alta gama, donde los asistentes podrán descubrir desde delicatessen hasta nuevas técnicas culinarias.



En mayo, la Feria del Queso de Trujillo (1-4 de mayo) pondrá en valor la tradición quesera española, mientras que FENAVIN (6-8 de mayo, Ciudad Real) consolidará su posición como la feria nacional de referencia para el sector vitivinícola. Paralelamente, Barcelona acogerá la Seafood Expo Global (6-8 de mayo), centrada en los productos del mar.


Otros eventos destacados incluyen Expo FoodTech (13-15 de mayo, Bilbao), enfocado en la innovación tecnológica en la industria alimentaria, y Expoliva (14-17 de mayo, Jaén), el encuentro más importante del aceite de oliva.


En octubre, San Sebastián Gastronomika (6-8 de octubre) será el epicentro de la alta cocina internacional. Y en noviembre, eventos como Gastronomic Forum Barcelona (3-5 de noviembre) y BioCultura Madrid (6-9 de noviembre) ofrecerán una plataforma para debatir sobre sostenibilidad y las últimas tendencias culinarias.

Comments


bottom of page