top of page

Arrea!: Donde la montaña se siente, se saborea y se vive

Roberto Buscapé

Arrea! 2024 (Restaurantes & Bares) - GastroSpain (3).jpg

Lo bonito de la gastronomía es que permite a los expertos culinarios, combinar una serie de factores que se ven reflejados en cada creación y que cada persona puede disfrutar de experiencias únicas, como es el caso de Arrea! Este lugar no es solo un sitio donde se come, es una experiencia que involucra tus cinco sentidos.


La riqueza de la Montaña Alavesa es el escenario que te permitirá degustar de ingredientes locales, muchos de ellos olvidados o en peligro de desaparecer, como frutos autóctonos, hierbas silvestres, miel, trufa y caza. Este restaurante trabaja conjuntamente con productores, artesanos y habitantes de la región para revalorizar la cultura que durante décadas ha sido descuidada.


Este mágico lugar, tiene una conexión con la tierra, con las raíces de cada habitante y con las tradiciones. Cada plato cuenta una historia, ya sea de los bosques cercanos, la caza o la vida de los pueblos de la zona.



Si ya te estas imaginando como es posible involucrar a tus cinco sentidos en esta experiencia, aquí te lo explicamos. El comedor de Arrea!, está forrado en roble y bañado por la luz natural de su patio, disfrutarás de las vistas a la montaña con su respectiva leñera y ahumador en un espacio relajante.


Ahora vamos con el menú, lo más destacado de este innovador lugar. Los platos de Arrea! son tan flexibles como diversos. Los comensales pueden disfrutar de un almuerzo de bienvenida con patés, curados y conservas antes de seleccionar los pases que conformarán su experiencia gastronómica. Entre los platos más destacados están las creaciones con ingredientes de caza como la perdiz, el corzo y el jabalí, cada uno presentado de maneras sorprendentes y deliciosas.



El restaurante también cuenta con opciones que celebran los productos de la huerta y del río, como el tartar de trucha o el putxero fresco de potxas, platos que reflejan el respeto y la creatividad que caracterizan la cocina de Arrea.


Una de las características más especiales de este lugar, es que no solo se disfruta de su comida sino también de su atmósfera inmersiva en la que se escuchan los sonidos de la naturaleza. El canto de los pájaros, el viento entre los árboles o incluso los ruidos de animales locales, forman parte de esta increíble experiencia, creando una sensación de armonía con el medioambiente.


Aquí se huele cada creación como si ya estuvieras probándola, gracias a una cuidada selección de ingredientes locales y una ejecución precisa que despierta memorias y sensaciones. Con aromas intensos y envolventes de las carnes ahumadas, hasta el toque fresco y herbal de sus ensaladas y guarniciones.



Aquí no termina la travesía, porque el tacto también forma parte de esta innovadora experiencia. Al estar dentro del restaurante podrás encontrar superficies que invitan a la exploración, como si estuvieras en una travesía por la naturaleza. Los diferentes materiales que evocan el tacto de una montaña, te harán sentir en una auténtica aventura y puedes escoger ser el explorador protagonista, pero sin moverte del lugar.


Para quienes deseáis llevarse un pedazo de la Montaña Alavesa a casa, Arrea! ofrece su exclusiva “Cajika”, que incluye delicias como encurtidos caseros, latika de paloma guisada, aceite de oliva virgen extra, y su famoso licor de té de roca.


La apuesta de Arrea! por divulgar y preservar la gastronomía de la Montaña Alavesa no solo se manifiesta en sus platos, sino también en su compromiso con el entorno. Aquí, la artesanía, el furtivismo y el culto a la tierra son mucho más que conceptos: son la base de una experiencia que conecta al comensal con la esencia de la región.


Visitar Arrea! es una oportunidad única para explorar la riqueza cultural y culinaria de la Montaña Alavesa.


Comentários


bottom of page